Plan Food Defense: el desafío del riesgo alimentario

Fases del plan de defensa alimentaria

¿Sabes la criticidad y el riesgo que conlleva la gestión deficiente en el sector de la alimentación en toda su cadena logística?

Créeme si te digo, que este riesgo esta infravalorado en muchas empresas, hasta el momento que tienen un problema de magnitud colosal en su mesa.

En muchos países y en muchas empresas no se trabaja desde la planificación del riesgo empresarial, a pesar de haber oído metodologías como Food Defense, o defensa alimentaria

Ponte manos a la obra con el diseño del Plan Food Defense o de defensa alimentaria

Es aquí, donde tenemos la gran oportunidad de desarrollar un plan de defensa alimentaria, más allá de la inocuidad. Actualmente, solo tres referenciales contemplan un capítulo entorno al Food Defense y son las normas ISO 22000, IFS Food y BRC Food.

En defensa alimentaria hablamos, sobre todo, de estrategia para proteger toda la cadena de producción alimentaria hasta llegar al consumidor final.

En primera instancia es clave definir las contramedidas de seguridad iniciales para la elaboración del Plan Food Defense, entre las que se encuentran:

  • Medidas de seguridad interior (como cámaras, alarmas, control informático…)
  • Seguridad en el almacenamiento (accesos restringidos, elaboración de inventarios…), seguridad en oficinas y zonas comunes (cajas fuertes, alarmas…), seguridad del personal (verificación de antecedentes personales, identificación de los trabajadores…)
  • Otras medidas como seguridad exterior y control de accesos de personas y vehículos (instalación de puertas automáticas con identificador, barreras automáticas, barreras con sistema antipedestrian).

Soluciones Food Defense y las nuevas aplicaciones tecnológicas

Hoy en día, en el área de la Supply Chain Management o gestión de cadena de suministro, disponemos de nuevas tecnologías para poder dotar a nuestro plan de defensa alimentaria de una excelencia en seguridad.

Os voy a hablar de diferentes soluciones tecnológicas para Food Defense.

Gestión documental

A nivel documental, es importante evitar los posibles ataques, haciendo mucho más segura nuestra documentación

Como por ejemplo el uso de documentación electrónica en el transporte de mercaderías como el uso del CMR electrónico o e-CMR, donde la información es segura y esta encriptada y solo puede ser vista en todo su proceso de la cadena logística por las partes interesadas, en donde la tecnología blockchain se encarga de una protección muy segura.

Asimismo, disponer de toda la documentación en la nube y digitalizar al máximo toda nuestra documentación, en lo que llamamos el proceso Paperless (cero papeles).

Sistemas de gestión de vanguardia

A nivel de sistemas de gestión, un Plan de Food Defense o de defensa alimentaria, debe incluir la retroalimentación de los sistemas ERP y TMS para garantizar un adecuado control y permitir una completa visibilidad de las operaciones, con una garantía certera de la trazabilidad de los alimentos en todos y cada unos de los puntos de la cadena logística.

Es imprescindible, que el Plan de Soluciones para la defensa alimentaria, incluya una nueva relación con los socios (partners) basada en la transparencia, mediante una retroalimentación de la información de forma segura en un entorno Cloud, real-time, real-place. En este campo, no olvidemos la importancia de la ciberseguridad de nuestra nube.

Ciberseguridad en la defensa alimentaria

Fuente: grupoioe.es

Control contra fallos y sabotajes: drones y cámaras

A nivel de aprovisionamiento, inventarios y expediciones, en el entorno de los almacenes o centros y plataformas de distribución, podemos destacar numerosas herramientas tecnológicas que nos ayudaran en mejorar, optimizar y blindar nuestro Food Defense.

Una de las áreas mas peligrosas es la manipulación inadecuada por dejadez o voluntaria en el almacén. Hablamos de intencionada y, por lo tanto, de sabotaje. Es por ello, que se están desarrollando soluciones Food Defense con cámaras de vigilancia 24/7 y con drones polivalentes.

Drones para inventarios

Fuente: thelogisticsworld.com

Esta polivalencia del dron permite además de hacer un control de stock, asegurar la trazabilidad y localizar los lotes de alimentos que van a entrar en obsolescencia.

Se encarga de hacer rondas de vigilancia para aumentar el control y la seguridad, tanto en el interior como en el exterior de los almacenes, para alertar y disuadir de cualquier posible ataque intencionada en la adulteración de la cadena logística.

Hablamos de un servicio de vigilancia aéreo totalmente automático y autónomo, con salida y aterrizaje para cargar baterías y rutas preestablecidas y cambiantes por algoritmos de inteligencia artificial para una vigilancia infalible 24h al día, 7 días a la semana.

Preparación de pedidos con HoloLens

Una de las áreas de mayor presencia humana es el área de picking y packing, justo antes de las expediciones, y es aquí donde la food defense requiere una mayor vigilancia. Para ello, se están desarrollando modelos mediante cascos equipados con HoloLens, como opción tecnológica, con conexión real-time, real-place en la nube.

Cascos con hololens

Fuente: mediaan.com

¿Dónde invierto y por qué soluciones food defense apuesto?

En los almacenes, con la ayuda de la automatización, los productos alimenticios pueden almacenarse en zonas discretas y específicas para minimizar el desperdicio debido a una mala manipulación, infestaciones de plagas y factores ambientales.

Los sistemas especializados como los sistemas de ultrasonidos o los robots que se mueven aleatoriamente activados por sensores de IoT podrían supervisar estas zonas para detectar cualquier problema de control de plagas e higiene.

El escaneo hiperespectral es una muy buena solución ya que permite comprobar continuamente la salud de los alimentos a medida que pasan por el sistema, observando los niveles de clorofila, cualquier signo de magulladura o podredumbre y cualquier gas emitido debido a daños y envejecimiento de los cultivos en su fase inicial.

Las personas como principal fuente de sabotaje

Además del seguimiento de la salud de los propios productos alimenticios, la salud y la higiene de los empleados que trabajan en la línea de procesamiento son un problema importante.

La monitorización de la temperatura (incluidos los wearables) junto con el reconocimiento facial y otros factores de identificación biométrica podrían ser recogidos por los dispositivos IoT para detectar las enfermedades de los empleados de forma temprana y limitar la propagación de virus y bacterias.

Esto reduciría el coste de las bajas por enfermedad, pero plantearía problemas de privacidad de datos. En la propia planta de procesamiento de alimentos, el escaneo hiperespectral puede detectar la presencia de bacterias y virus

También activar automáticamente el uso de lámparas y varillas ultravioletas para tratar las superficies y ayudar a prevenir la contaminación cruzada en el aire.

Como veis, con todos estos pilares que hemos confeccionado en este artículo, los alimentos detectados como contaminados pueden entonces ser tratados o retirados por completo de la línea de procesamiento. Esto ayudará a reducir los riesgos y los costes de las retiradas de productos y a salvar la reputación de la marca.

El uso de la tecnología, bien usada, alineada con la legalidad en materia de privacidad de datos, es esencial para hacer frente a un Plan de Food Defense que asegura la cadena de suministro de alimentos de la compañía, reduce los riesgos a casi cero, mejora la productividad y supone una reducción de costes importante.