Retos clave del sector del transporte y la logística en 2022

Los retos para las empresas de logística y transporte

El sector del transporte y la logística acabó el último año con un panorama muy complejo, marcado por el incremento de los precios del combustible, las restricciones por la pandemia, la crisis de la cadena de suministro o la incertidumbre respecto al futuro pago por uso de las autovías.

En 2022, a estos problemas se añaden otros importantes desafíos y retos logísticos entre los que destacan la reducción de los tiempos de espera de los transportistas y el derecho a una penalización por paralización, tras el acuerdo alcanzado por el sector a finales de diciembre; la necesidad creciente de mejorar la trazabilidad de las mercancías para adaptarse a las exigencias de las tensas cadenas de suministro actuales; o la preparación para la adopción de la carta de porte electrónica (eCMR), que será obligatoria próximamente en la UE.

En Adding plus damos respuesta a estos tres retos de la logística y el transporte mediante herramientas que se integran con los sistemas existentes e impulsan la transformación digital de la logística sin añadir complicaciones operativas.

Tal y como explica Joaquín Verdejo, director de Operaciones de Addingplus: “2022 será un año de grandes desafíos para el sector del transporte. Las empresas deben optimizar la gestión de sus muelles de carga para reducir las esperas de los transportistas y limitar las penalizaciones por paralización, responder a la creciente exigencia de trazabilidad de los cargadores y prepararse para la adopción del eCMR. Esto requiere un partner tecnológico que ofrezca soluciones probadas para afrontar con éxito estos y otros retos de la logística y el transporte.”

Gestión inteligente de los muelles de carga para evitar las penalizaciones

Uno de los aspectos más relevantes del reciente acuerdo alcanzado entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes es la prohibición de la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga, así como la reducción de los tiempos de espera. Una vez excedido el plazo, los transportistas tienen derecho a una indemnización.

Esta nueva exigencia hace más necesaria que nunca una gestión eficaz de los muelles de carga con soluciones inteligentes como Smart Yard, una aplicación que permite a las empresas optimizar el flujo de los camiones en los muelles y afrontar los nuevos retos logísticos de 2022.

Retos en supply chain: la gestión de muelles

La trazabilidad, una demanda creciente de las cadenas de suministro

La creciente demanda de trazabilidad es complicada de satisfacer cuando las mercancías pasan por diversos transportistas, centros de distribución y hubs logísticos a lo largo de la cadena de suministro; cada uno de ellos con su propio ecosistema tecnológico que hace difícil compartir los datos.

Controlaplus es una solución específicamente diseñada para la trazabilidad y control de las mercancías en tránsito que resuelve este problema. Consiste en una aplicación multiplataforma que los transportistas pueden instalar en su dispositivo móvil, independientemente de la empresa para la que trabajen.

Antes de salir del almacén, los transportistas capturan la imagen de la carga, indican los datos básicos y marcan la salida. Cuando llegan al destino y descargan, marcan la llegada en la app y completan otros datos que la empresa solicite. Estas funciones se complementan con soluciones de geolocalización de la mercancía y algoritmos de predictibilidad, que toman decisiones sobre la situación de la carga y mantienen su trazabilidad incluso si el transportista omite alguno de los pasos. Así los cargadores disponen de información en tiempo real sobre sus envíos para ajustar los plazos de entrega.

Cuenta atrás para la adopción del eCMR

En 2024 será obligatoria para todas las empresas de transporte la adopción de la carta de porte electrónica (eCMR). Sin embargo, cada vez más compañías están optando por adelantar su implantación, para beneficiarse de las ventajas que ofrece en el intercambio de información y la mejora de la trazabilidad.

Addingplus es pionera en el desarrollo de soluciones de integración y automatización del eCMR a partir de los datos del TMS o ERP de cada empresa. También es colaboradora del grupo Somosdigitales, formado por empresas de múltiples sectores con implicación directa en la cadena de suministro, creado para impulsar la implantación y uso generalizado de la carta de porte electrónica en España.

Basada en Transfollow, la plataforma de eCMR más avanzada de Europa, la solución eCMR o carta de porte electrónica de Addingplus permite recoger automáticamente la información del sistema del cliente, generar la carta de porte digital, validarla y responder a las solicitudes de información de remitentes, transportistas y destinatarios.

Retos logísiticos: intercambio de documentación

De esta manera, las empresas usuarias se benefician de un contrato de transporte internacional por carretera válido en 28 países, reflejando el origen y destino de las mercancías de forma electrónica y con plena validez jurídica.

El eCMR no solo reduce el uso del papel en la cadena logística, sino que también permite acceder a la información de trazabilidad en tiempo real, disponer de pruebas de entrega digital con total validez jurídica, agilizar las inspecciones y evitar litigios en caso de incidencias con las mercancías.

Ahora ya conoces los principales retos de la logística y el transporte para este 2022. Si quieres solicitar más información sobre nuestras soluciones y hablar con un especialista sin ningún tipo de compromiso, contáctanos.