El papel de la tecnología en el auge de los servicios 3PL

3PL logística

Los operadores 3PL (Third Party Logistics) tienen una presencia cada vez más destacada en el sector de la logística. El 51 % de las empresas españolas recurre a la externalización de la logística y el transporte, de acuerdo con el estudio de GrupoUno CTC sobre el outsourcing de procesos de negocio en España. Los servicios más externalizados son el transporte, el almacenamiento y la gestión aduanera, aunque ganan terreno otras actividades hasta ahora consideradas como «estratégicas» por las empresas.

A pesar de un ligero retroceso durante la pandemia, la tendencia a la externalización logística se mantiene de forma sostenida. Esto hace que el papel de los operadores 3PL sea cada vez más amplio en los procesos logísticos de múltiples sectores, desde la industria al e-commerce. Una externalización en que la tecnología juega un papel de creciente importancia.

¿Qué es 3PL?

La definición de logística 3PL (Third Party Logistics) se refiere a la contratación de servicios logísticos a proveedores externos, conocidos como operadores 3PL. Por eso a menudo se conoce también cómo logística externalizada o logística de terceros. Este modelo permite a las empresas usuarias aumentar sus capacidades logísticas de manera flexible, al confiar a un operador 3PL ciertos procesos que son intensivos en infraestructuras, personal y tiempo.

Además del ahorro en estas partidas, las ventajas de trabajar con operadores 3PL incluyen liberar recursos de la empresa para centrarse en su «core business», mejorando la orientación al cliente. Por otro lado, la principal desventaja de trabajar con un operador logístico 3PL puede ser la pérdida de control sobre estos procesos. Aunque los modelos de externalización actuales (apoyados por las nuevas tecnologías) permiten mantener la visibilidad sobre los procesos logísticos, cuya calidad está regulada además por acuerdos de nivel de servicio (SLA).

Servicios 3PL en cifras

Esto ha hecho que cada vez más compañías decidan externalizar la logística y el transporte a operadores 3PL. A pesar de un ligero retroceso durante la pandemia, cuando se paralizaron procesos de externalización e incluso se internalizaron algunos servicios para mantener el empleo en las empresas más afectadas por el confinamiento, la consultora Mordor Intelligence estima que el mercado 3PL en España crecerá por encima del 6 % anual hasta el 2025.

Aunque el término 3PL es el más extendido, lo cierto es que en función del tipo de actividad que se externalice, podemos distinguir entre diferentes tipos de servicios terciarizados:

  • 1PL (First Party Logistics): la empresa externaliza únicamente el transporte de mercancías a operadores que aportan las flotas y los conductores necesarios para su distribución y reparto.
  • 2PL (Second Party Logistics): en este segundo nivel, además del transporte, el operador logístico también asume las labores de almacenaje, si bien el cliente retiene el control del inventario y la gestión del flujo de mercancías.
  • 3PL (Third Party Logistics): es el modelo más extendido, en el que la empresa contrata a un operador logístico para que se encargue del transporte, el almacenamiento y la gestión del inventario.
  • 4PL (Fourth Party Logistics): este cuarto nivel se refiere a empresas que ofrecen servicios de consultoría y auditoría de la cadena de suministro para mejorar los procesos logísticos, aunque no prestan servicios de transporte y logística.
  • 5PL (Fifth Party Logistics): es un tipo de operador logístico que ofrece a la vez la externalización de los servicios de transporte, almacenamiento y gestión del inventario, junto con la consultoría para la optimización de la cadena de suministro.

Este último nivel solo está al alcance de un grupo reducido de operadores integrales, cuyo tamaño e implantación les permiten proporcionar una externalización total de la logística.

Según el informe «Third-Party Logistics Study» de NTT Data, los servicios logísticos 3PL más externalizados actualmente siguen siendo principalmente los de carácter transaccional, operacional y de menor valor añadido: transporte nacional (67 %), almacenamiento (63 %), gestión aduanera (46 %), transporte internacional (44 %) y transporte de mercancías (49 %).

Sin embargo, la digitalización de la logística está abriendo el camino a una nueva generación de servicios de externalización de alto valor que los operadores logísticos 3PL pueden prestar a sus clientes.

El papel de la tecnología en los servicios 3PL

La tecnología juega un papel cada vez más importante en la evolución de la externalización logística debido al creciente volumen y variedad de actividades que gestionan los operadores 3PL.

Según el estudio de NTT Data que mencionábamos antes, las capacidades tecnológicas que más demandan los clientes a los operadores logísticos 3PL son: los sistemas de visibilidad, seguimiento y gestión de los activos (60 %), los sistemas de gestión del transporte o TMS (51 %), las soluciones en la nube (49 %), los sistemas de contratación de transportistas (40 %) y los sistemas de gestión de almacenes o WMS (38 %).

También es significativo el crecimiento de la demanda de soluciones de analítica avanzada y minería de datos (+12 % en el último año), lo que confirma el papel cada vez más relevante que están adquiriendo las nuevas tecnologías en la prestación de los servicios logísticos 3PL.

En este sentido, los operadores de servicios 3PL están invirtiendo principalmente en áreas relacionadas con la operativa logística. Principalmente, la robótica para el almacenamiento de alta densidad, pickers y paletizadores (38 %), los montacargas autónomos (35 %) y los dispositivos portátiles (35 %), con un claro enfoque hacia los almacenes inteligentes.

Al mismo tiempo, los operadores logísticos 3PL confían en que la llegada del 5G y la extensión del Internet of Things contribuyan a mejorar la conectividad y trazabilidad de los procesos logísticos. Esto les permitirá seguir extendiendo el alcance de los servicios 3PL a nuevas actividades que, hasta ahora, muchas empresas continúan siendo reticentes a externalizar.