Los perfiles profesionales más demandados en logística

Perfiles profesionales más demandados logística

El empleo en el sector de la logística y el transporte ha batido récords en el primer trimestre del año. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación en este sector creció un 4,6 % en los tres primeros meses de 2022. Esto ha llevado a superar los 960.000 trabajadores que están vinculados a la logística y el transporte en nuestro país.

No solo casi se han recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, sino que se están creando nuevos puestos de trabajo vinculados al transporte y la logística. En este sentido, durante el mismo periodo de 2022 se produjeron 46.000 nuevas altas de profesionales en este ámbito, lo que lo sitúa como el séptimo sector que más crece de la economía española.

Sin embargo, esto agudiza la falta de los profesionales más demandados en logística y transporte.

Crecimiento del empleo en el transporte y la logística

La recuperación económica tras la pandemia, la consolidación de la mayor penetración del comercio electrónico a raíz del confinamiento y la intensa actividad exportadora de la economía española (que ha crecido un 28,3 % en el primer trimestre de este año) son algunas de las razones que explican el fuerte ritmo de crecimiento del empleo en transporte y logística.

Por actividades, el transporte terrestre es el segmento que más crece dentro del sector y ya supone seis de cada diez empleos. También crecen las actividades postales, de paquetería y mensajería. Por su parte, el transporte aéreo y el transporte marítimo reducen ligeramente el número de empleos, como reflejo de la crisis de suministro global que afecta a todo el mundo. Además, se observa una ligera disminución del empleo en actividades de almacén y logística. A pesar de eso, la tendencia global es un aumento de la ocupación en el transporte y la logística.

La contrapartida de esta creación de empleo de manera sostenida es que cada vez más se hace más evidente la falta de profesionales existente en este sector; especialmente en lo que se refiere a los perfiles profesionales más demandados en el sector de la logística y el transporte que veremos a continuación.

Faltan profesionales en el transporte y la logística

La creciente escasez de profesionales en el sector del transporte y la logística es un problema que existe desde hace años. Ya se había hecho evidente antes de la pandemia, en momentos de fuertes tensiones en la cadena logística como el Black Friday y las Navidades; épocas en las que se ha vuelto muy habitual que se produzcan retrasos y problemas de suministro puntuales.

Durante la pandemia, el foco se centró en el personal de almacén, debido al súbito crecimiento de las ventas online. También es conocida la falta de camioneros (hasta 15.000 solamente en España), que fue uno de los motivos de la huelga de transportistas a principios de este año.

Sin embargo, el problema de la falta de profesionales en el transporte y la logística se extiende a otros ámbitos, especialmente los puestos más cualificados. Diversos estudios realizados por consultoras especializadas señalan los profesionales más demandados en logística y transporte. Se trata de los puestos que las empresas del sector están teniendo más dificultades para cubrir y cuya escasez está llevando a frenar o incluso paralizar el lanzamiento de nuevos proyectos.

Los profesionales más demandados en logística

profesionales más solicitados logística

A partir de los estudios realizados por las consultoras Randstad, Adecco y Hays, a continuación te indicamos los perfiles laborales más demandados en logística. Se trata de los siguientes:

  • Jefe de almacén
  • Ingeniero de automatización
  • Ejecutivo de ventas
  • Planificador de demanda
  • Responsable de cadena de suministro
  • Director de compras

Aunque en la lista se incluyen algunos perfiles clásicos, a menudo los puestos más demandados se corresponden con perfiles altamente especializados que están vinculados de forma estrecha a la creciente transformación digital del transporte y la logística. Algunos de ellos ni siquiera existían hace algunos años, por lo que las empresas tienen que formar a los profesionales.

Sigue leyendo para consultar una descripción detallada de los perfiles profesionales más buscados en logística en España en estos momentos, así como el rango de remuneración en que se mueven.

Jefe de almacén

El jefe de almacén es el máximo responsable de organizar y supervisar todo el trabajo que se realiza en un almacén, centro logístico, centro de distribución, etc. Tradicionalmente, su misión consiste en planificar, dirigir y coordinar las actividades de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de los materiales y productos que pasan por las instalaciones.

Sin embargo, con la incorporación de las nuevas tecnologías, las competencias digitales se están convirtiendo en uno de los requisitos más solicitados en los jefes de almacén. Entre los aspectos más demandados se incluyen el conocimiento de metodologías de optimización como LEAN, manejo del software de gestión de almacenes, gestión de muelles, eCMR, etc.

Remuneración: 20.000-30.000 euros

Ingeniero de automatización

A medida que los almacenes inteligentes se van extendiendo gracias a la incorporación de soluciones robotizadas, los ingenieros de automatización se han posicionado como uno de los profesionales más demandados en logística. Su cometido principal consiste en la gestión en tiempo real de los flujos de información asociados a las operaciones logísticas, para conseguir una integración eficaz de la gestión del almacén con el sistema de información de la empresa.

Los empleos de ingeniero de automatización se cubren principalmente mediante perfiles de ingenieros industriales o formación profesional en automatización. Aunque, a medida que se implementan nuevas soluciones como el Internet de las Cosas, están teniendo entrada en el sector otros perfiles como los ingenieros informáticos y especialistas en programación.

Remuneración: 30.000-40.000 euros

Ejecutivo de ventas

La creciente competencia en el sector del transporte y la logística, unido a la guerra de precios existente, hace que los profesionales de las ventas especializados en logística y transporte estén muy buscados. Su función consiste en diseñar e implantar la estrategia de ventas global de la empresa, detectar las nuevas oportunidades de crecimiento, nichos del mercado, etc.

Para trabajar como Sales Executive en una empresa de transporte y logística se requiere, además de una sólida formación y experiencia en el ámbito comercial, un conocimiento profundo del funcionamiento del sector, capacidad para negociar y establecer alianzas, anticiparse a los movimientos de la competencia y tendencias del mercado, etc. Un trabajo que no es fácil, pero que puede ser muy rentable si una parte de la retribución se liga a resultados.

Remuneración: 32.000-85.000 euros

Planificador de demanda

El Demand Planner es otro de los perfiles profesionales más buscados en logística que ni siquiera existía como tal hace unas décadas. Pero la creciente necesidad de adaptar los flujos logísticos a la demanda existente en cada momento ha hecho que su papel se vuelva crucial (ya sea para asegurar el just in time en una actividad industrial o dimensionar el e-commerce).

En el sector de la logística, el planificador de demanda tiene la responsabilidad de anticipar las oscilaciones de la demanda en cada momento, para adaptar la escala de los recursos y personal disponibles para atenderlo. Con ese fin emplea datos, previsiones y conocimiento basado en la experiencia para armonizar las capacidades logísticas con la demanda prevista del mercado.

Remuneración: 25.000-50.000 euros

Responsable de cadena de suministro

Con una visión más amplia, el Supply Chain Manager se encarga de gestionar y organizar todas las actividades de adquisición, producción y distribución de los productos que una empresa proporciona a sus clientes, siendo responsable de velar por toda la cadena de suministro.

Las compañías interesadas en este tipo de profesionales generalmente buscan perfiles con formación en ingeniería y especialización en la cadena de suministro. También se valora el conocimiento del sector y la experiencia en compras a nivel internacional, ya que a menudo se requiere contactar y acordar contratos de aprovisionamiento con proveedores extranjeros.

Remuneración: 23.000-48.000 euros

Director de compras

Por encima del responsable de la cadena de suministro y el planificador de demanda suele encontrarse el director de compras, otro de los perfiles laborales más demandados en logística en estos momentos. Su responsabilidad engloba definir la política de compras de productos o servicios de una empresa para asegurar un suministro óptimo en cuanto a cantidad, calidad y precio.

Esto requiere una serie de habilidades que no son fáciles de encontrar: negociar con proveedores, establecer los criterios de aprovisionamiento, hacer pronósticos del mercado, elaborar presupuestos, etc. Las empresas suelen requerir formación financiera, habilidades de dirección comercial y un cierto grado de experiencia en los mercados internacionales.

Remuneración: 32.000-85.000 euros

Otros perfiles profesionales demandados en logística

Si bien los perfiles descritos anteriormente corresponden a puestos cualificados, lo cierto es que la falta de profesionales logísticos también afecta otros puestos de menor especialización.

El crecimiento sostenido del empleo en el sector, unido a las altas tasas de ocupación en otros ámbitos, hace que cada vez resulte más difícil encontrar profesionales para puestos que antes se cubrían fácilmente. Entre los otros perfiles más demandados en logística se incluyen, aparte de los ya mencionados camioneros, conductores y repartidores en general, los mozos de almacén, carretilleros, empaquetadores y especialistas en picking, packing y fulfillment.

Esta carencia se nota especialmente en los momentos de alta demanda que coinciden con el aumento de la ocupación en otros sectores, como la Navidad y, en menor medida, el verano.

Además, también en estas actividades se requiere una creciente formación y especialización. Por esa razón, una reivindicación cada vez más unánime en el sector es potenciar los estudios relacionados con este ámbito, por ejemplo los grados superiores de transporte y logística.