Cómo la digitalización puede solucionar la falta de camioneros

falta de camioneros

La falta de camioneros es uno de los principales desafíos que afronta el sector del transporte y la logística. A la escasez endémica de personal en el sector se suman los requisitos normativos cada vez más estrictos que regulan su actividad. El más reciente, el Real Decreto-ley 3/2022, publicado el 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera.

Entre otros aspectos, prohíbe la participación del conductor en la carga y descarga de las mercancías y limita los tiempos de espera. Esto mejorará las condiciones de trabajo de los profesionales, aunque no resolverá la falta de camioneros que denuncian desde hace tiempo las empresas de transporte.

Las alternativas para suplir la escasez de camioneros van desde la incorporación de chóferes de otros países hasta el impulso de los llamados “trenes de carretera”, formados por convoyes con mayores longitudes y masas máximas autorizadas. Sin embargo, estas medidas chocan con importantes barreras legales y recelos en el propio sector. No obstante, hay otra solución para la falta de camioneros que puede aliviar en buena medida este problema: la digitalización.

¿Por qué faltan camioneros?

La crisis de camioneros es un fenómeno de alcance global. Según la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), en 2020 se quedaron por cubrir una quinta parte de los puestos de trabajo en camiones en todo el mundo. La firma de investigación Transport Intelligence señala que en Europa actualmente se necesitan unos 400.000 conductores; Polonia y Alemania son los mercados más afectados por la falta de camioneros. En España la situación es menos grave por ahora, aunque se estima que el déficit de camioneros puede llegar a los 15.000 profesionales.

La falta de conductores de camiones se seguirá agravando en los próximos años debido a factores como:

  • Condiciones laborales precarias: las largas jornadas de trabajo, las noches fuera de casa, la siniestralidad vial o la falta de seguridad en las áreas de descanso hacen que esta profesión sea percibida como excesivamente dura y exigente.
  • Falta de rentabilidad: desde hace años, el sector del transporte por carretera vive una cruenta guerra de precios. A esto se añade el constante encarecimiento de los costes del combustible, agravado estas últimas semanas por la guerra de Rusia con Ucrania, así como las crecientes exigencias regulatorias y medioambientales.
  • Envejecimiento de los profesionales: casi tres de cada cuatro camioneros tienen más de 50 años, y los jóvenes no ven atractiva la profesión debido a las duras condiciones de trabajo. El relevo generacional peligra y eso también frena la modernización de esta actividad.
  • Escasa presencia de mujeres en el sector: aunque en España una de cada cinco licencias para conducir un camión (permiso C y E) corresponde a una mujer según la DGT, su presencia en el mercado laboral es muy reducida, especialmente en las largas distancias.
  • Barreras de entrada elevadas: para trabajar de camionero en España es preciso obtener el permiso de conducción correspondiente, además del CAP o Certificado de Aptitud Profesional. Esto encarece los costes de entrada y limita el acceso a la profesión.
  • Competencia desleal: el transporte por carretera es una actividad internacionalizada por definición. Eso favorece la entrada en el mercado de las “empresas buzón”, transportistas de países donde se pagan salarios más bajos y los requisitos laborales resultan más laxos.

Por estas razones, incluso las empresas que están dispuestas a formar a sus conductores y facilitarles el acceso al mercado laboral, tienen serias dificultades para encontrar a los camioneros que precisan. Sin embargo, la tecnología puede contribuir a paliar la falta de camioneros a través de soluciones que mejoran su productividad, al optimizar su jornada laboral y reducir las cargas administrativas.

Soluciones digitales contra la falta de camioneros

soluciones falta de camioneros

La digitalización del transporte y la logística permite combatir la falta de conductores de camiones mediante diversos tipos de soluciones, enfocadas a mejorar distintos aspectos de su trabajo diario. A continuación puedes ver algunas herramientas digitales disponibles para afrontar los retos actuales de la falta de camioneros.

  • Sistema de planificación de rutas: los modernos sistemas planificadores de rutas ayudan a determinar el mejor itinerario para cada camión. Permiten evitar las zonas de congestión, obras, etc. para que el camionero pueda llegar a su destino lo antes posible sin incidencias.
  • Carta de porte electrónica: obligatoria próximamente en toda la UE, la carta de porte digital o eCMR simplifica los trámites administrativos y disminuye el tiempo que el camionero pasa en espera de recibir la documentación correspondiente a la mercancía.
  • Registro de los tiempos de conducción: los modernos tacógrafos digitales se pueden combinar con soluciones telemáticas para la lectura y registro de las horas de conducción. Esto reduce la carga administrativa de los camioneros y previene posibles infracciones.
  • Gestor de muelles: una solución de yard management permite gestionar el patio de camiones, programar citas y optimizar el flujo de los muelles. De este modo, los camioneros no pierden tiempo esperando a que se les asigne un muelle para realizar la carga y descarga. Además, los tiempos de espera de los transportistas en los muelles son menores, y por tanto, las empresas no tienen que abonar o reducen las indemnizaciones que establece el nuevo decreto.
  • Aplicaciones de comunicación: en la actualidad existen numerosas herramientas digitales que permiten una comunicación fácil y fluida entre la base de operaciones y los camiones en ruta. También incorporan funcionalidades como la captura de albaranes y firmas digitales.
  • Gestor de flotas: las soluciones de gestor de flotas facilitan a las empresas de transporte llevar el control sobre el mantenimiento y las reparaciones pendientes, ITV, etc. Así se incrementa la disponibilidad de los camiones y se mejora la asignación de los conductores.
  • Conducción autónoma: aunque todavía falta bastante tiempo para que veamos camiones que se conducen solos por nuestras carreteras, los sistemas de conducción autónoma mejoran el confort y la seguridad de la conducción para aliviar el estrés de los camioneros.

A pesar de las medidas legislativas adoptadas para dignificar esta profesión, como el decreto del transporte por carretera que mencionábamos al principio, todo parece indicar que la falta de camioneros se agudizará en los próximos años. En países como el Reino Unido, esto ya se ha traducido en una verdadera crisis de camioneros a raíz del Brexit, que ha frenado la movilidad laboral de este colectivo. Por lo tanto, todo lo que podamos hacer desde ahora para combatir la escasez de camioneros será vital para el futuro del sector del transporte y la logística. Y, sin duda, la tecnología es un gran aliado para lograr que esta profesión resulte más atractiva y rentable.