Cómo adaptar la logística de tu empresa a la nueva ley del transporte por carretera
Si trabajas en una empresa que recibe o envía mercancías mediante camiones, debes saber que el 1 de marzo de 2022 se publicó el nuevo decreto del transporte. Es necesario adaptar tu operativa logística o te expones a multas de hasta 6.000 euros, por infracciones como hacer participar a los conductores en las operaciones de carga y descarga, no actualizar los contratos en función del incremento del precio del combustible o hacer esperar más de una hora a los camioneros en los muelles de carga/descarga.
Conoce a continuación todos los cambios que introduce la nueva ley de los camioneros, cuándo se empiezan a aplicar y cómo adaptar la logística de tu empresa para cumplir sus disposiciones.
Contenido
- 1 Cómo adaptar la logística de tu empresa a la nueva ley del transporte por carretera
- 1.1 ¿Por qué se ha modificado la ley del transporte?
- 1.2 ¿Qué cambios introduce la nueva ley de los camioneros?
- 1.2.1 Prohibición de que los conductores de vehículos de transporte de mercancías participen en las operaciones de carga y descarga de las mercancías
- 1.2.2 Reducción de 2 horas a 1 hora del tiempo de espera de los transportistas para la realización de las operaciones de carga y descarga
- 1.2.3 Revisión automática del precio del transporte por carretera en función de la variación del precio del combustible
- 1.2.4 Obligación de las empresas de transporte extranjeras de cumplir las condiciones salariales existentes en los convenios colectivos de España
- 1.3 ¿Cuándo entra en vigor la nueva ley del transporte?
- 1.4 ¿Cómo adaptar tu empresa al nuevo decreto del transporte?
¿Por qué se ha modificado la ley del transporte?
El Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera, es la plasmación en la legislación española del pacto alcanzado a finales de 2020 entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
El objetivo era mejorar las condiciones de trabajo del sector del transporte por camión. Se había llegado incluso a convocar una huelga de camioneros en Navidad para protestar por una situación cada vez más insostenible. ¿Las causas? El encarecimiento de los costes del combustible, la falta de conductores de camión o la competencia desleal de empresas procedentes de países extranjeros.
Sin embargo, la nueva ley de transporte también incorpora otras modificaciones legales que eran necesarias para armonizar nuestro marco legislativo con la normativa europea. Por ejemplo, el Reglamento (CE) 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera, que entraron en vigor en agosto de 2020; o la Directiva (UE) 2020/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera y que debía entrar en vigor en febrero de 2022.
¿Qué cambios introduce la nueva ley de los camioneros?
Dicho esto, ¿cuáles son las novedades que introduce el decreto ley del transporte por carretera? Las más importantes que deben tener en cuenta las empresas con actividades logísticas son las siguientes.
Prohibición de que los conductores de vehículos de transporte de mercancías participen en las operaciones de carga y descarga de las mercancías
Las únicas excepciones a esta exigencia de la nueva ley del transporte son los servicios de mudanzas y guardamuebles, los vehículos cisterna, los vehículos de transporte de áridos, basculantes o provistos de grúa y similares, los portavehículos y las grúas de auxilio en carretera; así como el transporte de carga fraccionada (paquetería), el transporte de animales vivos y otros tipos de transporte en los que la normativa establezca específicamente la participación de los conductores en dichas operaciones.
Reducción de 2 horas a 1 hora del tiempo de espera de los transportistas para la realización de las operaciones de carga y descarga
En caso de superar dicho plazo, el transportista podrá exigir al cargador una indemnización en concepto de paralización. Dicha indemnización tendrá una cuantía equivalente al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) por día, multiplicado por 2 por cada hora o fracción de paralización. Esto son unos 36 euros por cada hora de más que los conductores de camión tengan que esperar. Sin embargo, la primera hora no se tiene en cuenta ni se pueden computar más de diez horas diarias por este concepto. La indemnización que establece el nuevo decreto del transporte se incrementará en un 25 % cuando la paralización del vehículo sea superior a un día y en un 50 % cuando se superen los dos días.
Revisión automática del precio del transporte por carretera en función de la variación del precio del combustible
Cuando se produzcan variaciones superiores al 5 % en el precio del combustible entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, la factura final del servicio se incrementará o reducirá en consecuencia. Este ajuste se realizará en proporción a la variación del precio del combustible, mediante unos criterios o fórmulas que la Administración dará a conocer próximamente.
Obligación de las empresas de transporte extranjeras de cumplir las condiciones salariales existentes en los convenios colectivos de España
Estas empresas, previamente a la realización de cualquier servicio de transporte que tenga su origen o destino a nuestro país, deberán comunicarlo previamente por vía telemática y acreditar el cumplimiento de las condiciones salariales existentes en los convenios colectivos del sector del transporte en España.
Además, aumentarán las inspecciones para asegurar el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas nacionales y extranjeras, incluido los tiempos de conducción y descanso. Otra novedad de la nueva ley de los camioneros es que la inspección de transporte controlará asimismo el cumplimiento de los plazos máximos de pago en el sector del transporte por carretera, que actualmente están establecidos en 60 días.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley del transporte?
El Real Decreto-ley 3/2022 de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera se publicó en el BOE el pasado 1 de marzo de 2022. Por tanto, las disposiciones que recoge la nueva ley de los camioneros son de obligado cumplimiento para todas las empresas del sector a partir de dicha fecha.
Sin embargo, el propio decreto incluye un periodo transitorio para las siguientes medidas:
- Revisión automática de los precios del transporte por carretera según la variación del precio del combustible: esta medida entrará en vigor cuando se publiquen los criterios o fórmulas establecidos por la administración para el cálculo de dichas variaciones.
- Prohibición de que los conductores de camiones participen en las operaciones de carga y descarga: el nuevo decreto del transporte establece un periodo transitorio de seis meses antes de la entrada en vigor de esta medida, durante el cual las empresas deberán adoptar su operativa de carga y descarga a la nueva normativa.
Por lo tanto, si tu empresa realiza tareas de recepción o expedición de mercancías mediante camión, tienes que empezar a adaptar inmediatamente tu operativa a la nueva ley del transporte por carretera. El precio de no hacerlo es exponerte a multas de hasta 6.000 euros en caso de incumplir las nuevas disposiciones.
¿Cómo adaptar tu empresa al nuevo decreto del transporte?
La tecnología es una valiosa aliada para asegurar que tu empresa cumple la nueva normativa del transporte por carretera en España. Una solución de gestión de los patios de camiones como Smart Yard permite cumplir la mayor parte de los requisitos y mejorar la operativa logística en general.
Smart Yard es una aplicación que muestra en tiempo real el nivel de ocupación y disponibilidad de los muelles de carga y descarga. Esto permite gestionar el patio de camiones, programar citas y optimizar el flujo en el patio de camiones para evitar retrasos en las operaciones logísticas.
A través de la aplicación, los camioneros pueden reservar un muelle en función de su hora estimada de llegada y la ocupación del patio de camiones. También es posible realizar las asignaciones según parámetros como el tiempo de carga o descarga, el tipo de mercancía, la frecuencia de uso, etc.
Antes de llegar a las instalaciones de la empresa, los transportistas reciben una notificación que les indica la puerta de acceso y el muelle al que deben dirigirse para realizar la carga o descarga. Y, si se produce alguna incidencia (como un retraso a la hora de despejar el muelle para el nuevo camión), la aplicación dispone de un sistema de alertas para detectar y resolver el problema lo antes posible.
Las ventajas que ofrece esta solución para adaptarse a la nueva ley de los camioneros incluyen:
- Evitar el pago de indemnizaciones por esperas a los transportistas: al conocer en todo momento el nivel de ocupación de los muelles, se pueden dirigir a los camiones a los muelles que están libres para que inicien la carga o descarga de inmediato.
- Optimización de los recursos humanos: con Smart Yard, es más fácil realizar una planificación para asegurar que haya operarios disponibles para realizar la carga o descarga en cuanto el camión llegue al muelle (recuerda que los conductores ya no pueden participar en ella). También se evita la comprobación manual de la ocupación real de los muelles.
- Reducción de los costes de combustible: al evitar las colas de camiones con el motor al ralentí, o las idas y venidas a la espera de poder acceder al muelle, se reduce la factura de combustible final para el cargador, sujeta a las desviaciones por el precio del combustible.
- Cumplimiento de la normativa del transporte por carretera: Smart Yard se integra con las plataformas de coordinación de actividades empresariales. Esto permite garantizar que todos los conductores que acceden a las instalaciones de la empresa cumplen los requisitos de prevención de riesgos laborales, así como cualquier otro que establezca el cargador.
Si quieres asegurarte de que tu empresa se adapta lo antes posible a la nueva ley del transporte por carretera, infórmate sobre Smart Yard y cómo puede mejorar la logística de tu negocio, a la vez que contribuye a proporcionar unas condiciones de trabajo más dignas y seguras a los transportistas.