Del acuerdo con los transportistas al nuevo RD
A una semana de finalizar febrero, el sector del transporte está a la espera de la nueva ley de los camioneros, pactada para este mes, que daría fin a algunas de las reivindicaciones históricas de los transportistas y que alcanzó su máximo momento en plena campaña de la pasada Navidad.
Este Real Decreto Ley es un acuerdo alcanzado con los camioneros que tiene grandes implicaciones para los cargadores, que requerirán de soluciones para optimizar los costes y también los tiempos derivados de las siguientes normativas, una vez entren en vigor.
Acuerdos con los transportistas
Repasemos los puntos del acuerdo con los camioneros más críticos y con mayor repercusión en el coste del transporte, que los cargadores deberán asumir:
- Los conductores no podrán cargar ni descargar mercancías a excepción del transporte de mudanzas, cisternas, grúa, porta-vehículos, paquetería y similares.
- Reducción de 2 horas a 1 hora el tiempo de espera de los transportistas. Tal y como refleja el acuerdo con los camioneros, las empresas transportistas que esperen más de una hora serán indemnizadas.
- Las empresas extranjeras de transporte deberán cumplir las condiciones salariales existentes en los convenios colectivos de España.
- Revisión automática obligatoria del precio del transporte en caso de variación del precio del carburante entre la contratación y la realización del transporte
- Refuerzo de las inspecciones de las Administraciones Públicas para luchar contra la competencia desleal.
La Administración y su compromiso con la crisis de los camioneros
Pero a los acuerdos con los transportistas, se suman también otros puntos donde se trasluce el compromiso de la Administración con la crisis del Transporte, con el fin de dar garantías laborales y de seguridad para su futuro y así evitar la falta de camioneros, como venía sucediéndose en el último periodo. Estos son algunos de los pactos alcanzados en un intento de hacer frente a la crisis de los transportistas:
- – Mejora de la sostenibilidad ambiental del sector del transporte de mercancías por carretera.
- – Mantenimiento de la actual deducción del gasóleo profesional.
- – Aparcamientos seguros.
- – Mantenimiento red carreteras.
- – Cotizaciones para Incapacidad Temporal e Invalidez Muerte y Supervivencia de los conductores.
- – Ayudas a la formación y al abandono de la profesión.
¿Qué medidas adoptar para hacer frente al acuerdo con los camioneros?
No es tarea fácil a la que se enfrentan los cargadores. En un momento así, después del acuerdo con los transportistas, es imprescindible controlar bien la información y conocer bien los puntos fuertes y débiles de la organización. De esta manera, es posible hacer un control operativo, de recursos y costes con el fin de optimizar las operaciones y reducir al máximo los costes derivados de una falta de control y una escasa optimización de la operativa en almacenes, muelles y puertas de acceso, entre otros.
Tan es así, que la digitalización de los muelles de carga se hace imprescindible, así como el control de las colas de camioneros mediante un sistema de citas que permita optimizar los recursos y necesidades en cada momento. Implementar el crossdocking de forma eficiente, también es una de las tareas que deben afrontar los gestores de muelles a raíz de los acuerdos con los camioneros; en este sentido, la digitalización de los muelles mediante una herramienta de optimización de flujos cobra de nuevo relevancia.
Conoce Smart Yard y evita el pago de las horas de espera con los transportistas
Smart Yard es una herramienta de rápida implantación que minimiza los tiempos de espera de transportistas y los altos costes asociados, facilitando y optimizando tareas como la gestión del flujo en los muelles, sincronización entre almacén y muelles, citas con los transportistas, así como el control de accesos. Conoce más sobre la gestión de muelles con Smart Yard.