La digitalización de los procesos en la logística
Un tema tan recurrente en los últimos años como la digitalización ha pasado de ser una apuesta de algunas empresas visionarias a una realidad empresarial con la cual las empresas logísticas tienen la oportunidad de ver su negocio exponenciado.
En un mercado globalizado e hipercompetitivo se hace imprescindible diseñar y/o fortalecer estrategias de diferenciación para generar rentabilidades incrementales.
Una opción hace unos años, la digitalización, es actualmente un elemento imprescindible para mejorar la velocidad, seguridad, trazabilidad de entregas, control de costes.
Ya no hablamos únicamente de la digitalización de un proceso dentro de la cadena de suministro en concreto, sino de la digitalización de todos los procesos y sobre todo de la visión de negocio.
Estamos en un proceso de cambio constante a nivel de organización, clientes, proveedores, negocios, seguridad.
El cambio constante es el único elemento imperturbable en la era digital.
Niveles de digitalización de procesos
Todos los procesos se pueden medir, analizar, mejorar.
La digitalización en los procesos logísticos la vemos en diferentes niveles y se puede adoptar de infinitas formas.
Un nivel primario con la captación de esos datos se puede realizar de forma rápida y automática digitalizando los formatos y comunicación entre ellos.
Un nivel intermedio dónde esos datos no solo se mueven, sino que extraen conclusiones al ser integrados en herramientas de análisis.
Y un nivel final, el reto para la mayoría del tejido empresarial español, que consiste en la creación de un sistema programación de acciones que de forma predictiva, genera datos que anticipan posibles escenarios futuros.
La digitalización en la logística nos permite incrementar velocidad, precisión, seguridad, reducir costes, incrementar ingresos.
Asimismo, los beneficios por la inversión en innovación empresarial y digitalización de procesos incrementan la competitividad de nuestra empresa.
Imprescindible hoy en día para seguir el ritmo al que evoluciona la sociedad, las empresas, los sectores, … el mundo.
Invertir en transformación digital para mejorar
Siempre habrá una mejor manera de hacer las cosas.
Empresas que buscan reducir costes a través de la optimización de procesos logísticos han visto sus beneficios incrementados gracias a la inversión en digitalización.
Existe una correlación positiva entre el incremento de la eficiencia y el incremento de ingresos a causa de la inversión en digitalización.
Así lo demuestra el Global Operations Study que mide la mejora de la eficiencia en base a la reducción de costes.
Las empresas que invierten para mejorar, estar al día y seguir siendo competitivas, siempre tienen ingresos ya que el retorno es inmediato y no tienen que hacer un sobreesfuerzo para sobrevivir porque ya invierten en su día a día.
Beneficios inmediatos, rentabilidad a corto plazo
A continuación os presento inversiones en innovación en logística o digitalización con aplicación inmediata y rentabilidad instantánea. Dos niveles de acción, el básico y el intermedio.
En un nivel básico:
- Eliminación de la documentación dentro de las empresas, reportando directamente hacia los ERPs o herramientas de análisis o gestión.
- eCMR o carta de porte electrónica. Es una de las grandes apuestas en la innovación en logística. Para su aplicación únicamente se requiere la integración tecnológica con el TMS propio. Es una apuesta segura en digitalización con rentabilidad inmediata.
- Sistema de trazabilidad de mercancías integral, en los cuales el cliente, proveedor y transportistas controlan los movimientos y estados de las mercancías en todo momento y sin necesidad ni de contacto físico ni de utilización de papel, mediante app vinculadas a cartas de porte digitales que se pueden validar solo con proximidad.
En un nivel intermedio:
- Inversión en realidad virtual en logística, en la cual mediante gafas 3D podemos hacer el picking de las cargas y descargar, en origen y destino sin tocar un papel mejorando entre otras seguridad y gestión instantánea en stocks.
En fin, podemos mejorar nuestras empresas, hay medios para ello, tenemos pruebas de éxito ya que hemos implantado estas mejoras en docenas de empresas con beneficios a corto plazo operativos, económicos, en seguridad y gestión.
“Cada cierto tiempo, una nueva tecnología, un viejo problema y una gran idea se convierten en innovación.”
— Dean Kamen